Diplomado Internacional de Prácticas Contemplativas

Este mundo cada vez más cambiante requiere transformaciones importantes como nuevas miradas y abordajes en distintas áreas, que estén enfocadas en mejorar nuestro bienestar y cambiar la visión individualista del mundo por una mirada de conjunto, de interconexión y que avance a construir una sociedad compasiva y de mayor bienestar. Dentro de esta línea aparecen las prácticas contemplativas entre ellas Mindfulness y Compasión. Estas prácticas Contemplativas corresponden a un amplio rango de métodos, modelos y tecnologías que apoyan el desarrollo de la atención, el balance emocional, la conexión empática, la compasión y la conducta altruista. Es desde esta perspectiva que surge este diplomado donde aprenderás diversas miradas y abordajes actuales, desde las neurociencias, la enacción, el mindfulness y la compasión.

La aplicación de estas serán en áreas como: la salud, la educación, el liderazgo, género, alimentación, espiritualidad y bienestar como así también en la neurociencia aplicada. Aprenderás un conjunto de conocimientos, que experimentarás  desde las diversas miradas contemplativas, que te permitirán – eventualmente – reconocer el camino que quieres seguir para profundizar y/o especializarte.

Este diplomado contará con 14 expositores, de nacionalidades como: España, EEUU, México, Costa Rica y Chile, todos ellos con alto nivel académico y/o especialización como así también con una amplia y reconocida experiencia y trayectoria contemplativa.

Todos los alumnos y ex-alumnos tendrán acceso a la comunidad de práctica meditativa los días lunes de 19 a 20 hrs.

 Escríbenos al Whatapps :+56 933797106

  • Fecha de Inicio :                sábado  16 de abril 2022. 9:00 hrs Chile 
  • Fecha de término :           sábado 26 de noviembre 2022
  • Realización:                       En vivo on-line, vía Zoom. Sólo las clases serán grabadas
  • Duración :                          85 hrs.
  • Trabajo personal:             60 hrs.
  • Idioma:                               Español y traducción subtitulada al español
  • Evaluaciones                     Presentación de proyectos de intervención
  • Práctica Meditativa         si

Si no vives en Chile, averigua el horario de las clases en tu pais , tomando como referencia el horario de Chile

Testimonios

FORMACIÓN

El programa está compuesto por 3 módulos. El primero corresponde a la Exposición de Contenidos  de los distintos charlistas, en las áreas de salud, educación, liderazgo, género, alimentación, espiritualidad y bienestar. El segundo módulo corresponde a Sesiones de Práctica y Retiro, las cuales serán la segunda y tercera semana de cada mes comenzando el 12 de abril y al finalizar el diplomado habrá un día de retiro. El tercer módulo corresponde al de  Propuesta y Certificación en la cuál, en tu área de interés, deberás presentar al finalizar el diplomado una propuesta de intervención de acuerdo a los contenidos entregados  y que será conversada con los profesores designados.

MÓDULO  1 :SESIONES DE CONTENIDOS Y EXPOSITORES

 

 

QUE ENTENDEMOS POR PRÁCTICAS CONTEMPLATIVAS

PhD. Javier García Campayo. España – Sábado 16 de abril, 9:00 a 12:00 hrs

En esta sesión se hablará sobre las tradiciones contemplativas, sus principales características, los elementos terapéuticos de las tradiciones contemplativas y los estudios de ciencia/psicoterapia contemplativo que estan surgiendo en universidades actuales sobre este tema y cuales son sus contenidos.

Javier García Campayo es Doctor en Medicina por la Universidad de Zaragoza y realizó la especialidad de psiquiatría en el hospital Clínico de Zaragoza. Es Director del Máster en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza, la más antigua de las Universidades Españolas.

  • Realizó estancias en la Universidad de Manchester, Gran Bretaña en Psiquiatría de enlace y Psicosomática y en la Universidad McGill, Montreal, Canadá, en Psiquiatría Cultural y Trastornos somatomorfos. Es Profesor Asociado de psiquiatría en la Universidad de Zaragoza desde el año 2000 y acreditado como Profesor Titular desde 2011.
  • Actualmente es Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática e investigador principal del Grupo de Aragón de la Red de Investigación en Atención primaria (REDIAPP) del Instituto Carlos III y del Grupo de Investigación en Atención Primaria reconocido por el Gobierno de Aragón.
  • Ha escrito más de 150 artículos de impacto, 12 libros y más de 20 capítulos sobre temas psiquiátricos, incluyendo mindfulness. Es ponente habitual en congresos nacionales e internacionales de la disciplina.

CIENCIAS COGNITIVAS ENACTIVAS 

PhD Alejandra Rossi. Chile – sábado 30 de abril  de 9:00 a 12:00. 

El enactivismo es un nuevo paradigma que se esta imponiendo en la teoría de la mente. Inagurada por F. Varela, E. Thompson y E. Rosh en el seminal libro «De cuerpo presente». Esta sesión mostrará las llamadas 4E, que son las características de este modelo, (que resultan de muchas  investigaciones académicas)  desde la perspectiva de la neurociencia social.

  • Obtuvo su doctorado en Universidad de Indiana-Bloomington, Estados Unidos. Post-doctorado en Departamento de Biología de la Universidad de Indiana-Bloomington, el Centro de Primatología Nacional de Wisconsin de la Universidad de Wisconsin-Madison y el Departamento de Psiquiatría, Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, EE.UU.
  • Actualmente se desempeña como profesora de la Universidad Diego Portales en Santiago de Chile.  Líneas de investigación:Estrés durante el curso de vida y sus bases fisiológicas;  Interacción prosocial, juego y exploración;  Correlatos neuroendocrinos de la cognición social.
  • Profesora Invitada de Felicidad Sustentable en el Diplomado de Mindfulness Enactivo y Psi. Budista como también en el Instructurado de Meditación y Mindfulness.

Neurociencia Corporal

Phd Nazareth Castellanos, España, sábado 7 de mayo, de 9:00 a 12:00 hrs

En esta clase abordaremos como funciona nuestra mente-cuerpo y como  nuestra mente no sólo depende de nuestro cerebro si no de todo el cuerpo,  revisaremos la relación  entre  el cerebro y los  distintos órganos del cuerpo.

  • Nazareth  Licenciada en Física teórica y doctora en Medicina – Neurociencia.
  • Directora de invstigación del laboratorio Nirakara – Lab y la cátedra de la Universidad Compluense de Madrid, mindfulness y ciencias cognitivas.
  • Es directora del proyecto «Interacción cerebro – cuerpo en meditadores». Más de 20 años dedicada a la investigación en Neurociencia, habiendo trabajado en España, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos.
  • Además es comunicadora científica y escritora.

NEUROCIENCIAS CONTEMPLATIVAS

PhD Catherine Andreu. Chile, sábado 28 de mayo De 9:00 a 12:00.

En esta clase de “Neurociencias y Meditación” vamos a revisar las principales investigaciones realizadas desde las neurociencias contemplativas, profundizando en las bases neurocientíficas de la meditación de atención focalizada, monitoreo abierto y las prácticas generativas de bondad amorosa y compasión. 

  • Catherine es Ingeniera en Biotecnología Molecular, Universidad de Chile. Magíster en Neurociencias y Doctora en Neurociencias, Pontificia Universidad Católica de Chile.
    En su tesis doctoral, realizó una investigación sobre el efecto de la práctica de Mindfulness a nivel cerebral. Fue investigadora postdoctoral en el Instituto Milenio MIDAP, investigación financiada por el premio Francisco Varela de Mind and Life Europe.
  • Formada en el programa Mindful Schools y en el Programa de Prevención de Recaídas para Conductas Adictivas basado en Mindfulness (MBRP).  Instructora del Programa de Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión (CCT) en Nirakara Institute y Compassion Institute, su principal interés de investigación actual ahora es la ciencia de la compasión.
  • Profesora Invitada en Felicidad Sustentable.

Mindfulness y Bienestar

M. Sc. Jilma Alfaro Artavia, sábado 25 de junio de 9:00 a 12:00 hrs.

En esta sesión abordaremos la historia, orígenes e incorporación del Mindfulness en el mundo occidental y los desafíos de este en el mundo actual, abordando sus mecanismos de acción, componentes, niveles y áreas de aplicación y como influye en el bienestar de las personas.

  • Psicopedagoga, Máster en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza, España. Máster en Psicopedagogía de UNED, Costa Rica.
  • Docente Universitario, especialista en estimulación temporada y educación especial.
  • Cursando el Teacher Training MBCT, Oxford Mindfulness Center, Inglaterra.
  • Profesora de Felicidad Sustentable

EDUCACIÓN CONTEMPLATIVA

PhD Carlos García Rubio. España –  domingo 5 de Junio De 9:00 a 12:00. 

La educación contemplativa es una aproximación pedagógica que tiene por objetivo la transformación personal y social a través del cultivo de la conciencia. En esta sesión reflexionaremos sobre el impacto de la educación contemplativa en el desarrollo saludable de los niños y adolescentes, y abordaremos su importancia para la promoción de la competencia socio-emocional en el contexto escolar a través de diversas prácticas

  • Licenciado en Psicología y Master en Psicología de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).  Doctor (PhD) en Psicología Clínica y de la Salud por la UAM.
  • Desarrolla su labor investigadora en el equipo de Estrés y Salud de la Facultad de Psicología de la UAM, siendo su tema de interés principal mindfulness.
  • Es Experto en Mindfulness en Contextos de Salud por la Universidad Complutense de Madrid, y actualmente es miembro del equipo de Nirakara Institute, y co-fundador de Sukha Mindfulness, dónde imparte y forma en mindfulness a nivel clínico y educativo.
  • A nivel educativo, es co-fundador del programa Crecer Respirando, cuyo objetivo es llevar la práctica de mindfulness al contexto escolar para promover el desarrollo socio-emocional desde edades tempranas, y está formado por la organización Mindful Schools, así como en el protocolo .b (Mindfulness in the Schools Project).
  • Además, su interés por la práctica contemplativa le llevó a cursar el Diplomado en Budismo por el Instituto de Estudios Buddhistas Hispano, y recientemente, ha recibido el Francisco Varela Award del Mind and Life Europe. En su tiempo libre le gusta viajar y conocer nuevas culturas.
  • Profesor Invitado del Instituto Felicidad Sustentable en el Diplomado de Mindfulness Enactivo y Psi.Budista

LIDERAZGO Y MINDFULNESS

MCs. Carmen Treviño. Mexico –  sábado 16 de julio De 9:00 a 12:00

Al cambiar la sociedad cambian también las formas de liderar. En esta sesión veremos como el mindfulness es aplicado al liderazgo y cómo se han desarrollado distintos programas de clase mundial.

  • Máster en Desarrollo Ambiental en London School of Economic (LSE).
  • Carmen se desarrolló profesional y académicamente en el campo de la sostenibilidad por más de 10 años. En 2013 fundó CORE Mindfulness donde ofrece programas para empresas para promover el bienestar. Colabora además en organizaciones que promueven herramientas para cultivar la mente, como AtentaMente Consultores AC y ha sido co-fundadora de organizaciones que trabajan por el medio ambiente.
  • Facilitadora certificada de Mindfulness por la Universidad de California en Los Angeles (2012)
  • Profesora certificada del programa “Search Inside Yourself” de SIYLI, en San Francisco.

ALIMENTACIÓN CONTEMPLATIVA Y MINDFULEATING.

McS. Paulina Lamas. Chile – sábado 30 de julio De 9:00 a 12:00 

Mindfuleating, habla de nuestra atención al momento de alimentarnos, al cultivarla podemos transformar la relación que establecemos con los alimentos y con uno mismo. Desde nuestra visión, no está solo acotada a las emociones y pensamientos. En esta sesión abordaremos como también nuestro contexto social – relacional – cultural, estilo de vida y propósito de esta, influyen tanto al alimentarnos, como en la vida desde una perspectiva enactiva – budista.

  • Co-fundadora de Instituto Felicidad Sustentable
  • Psicóloga Clínica, Universidad Central de Chile, Máster en Mindfulness en la Universidad de Zaragoza, España.
  • Mindfuleating Certificate (c), The center for Mindfuleating, USA. Cursando Certificación en Psicología Contemplativa basada en Compasión, Nalanda Institute, USA. Practicante Budista.
  • Es practicante Budista Vajrayana. Ha participado  en distintos retiros de meditación dirigidos por distintos maestros entre ellos S. E Garchen Rinpoché. Sus líneas de interés son la alimentación, budismo, compasión y la relación terapéutica.
  • Ha sido entrenada en el modelo MBES (Mindfulness Based Eating Solution – Eat for life) de Phd. Lynn Rossy, USA.MsC.
  • Cursando Certificación en Psicología Contemplativa basada en Compasión, Nalanda Institute, USA. Practicante Budista.

El camino de la Psicoterapia Contemplativa 

Benjamin Zegers Psicólogo y Magíster en Psicoterapia Contemplativa y Psicología Budista. Chile sábado 13 de agosto. de 9:00 a 12:00 hrs.

En esta clase se presentará una introducción a la perspectiva clínica de la Psicoterapia Contemplativa, revisaremos cómo se nutre tanto de la psicoterapia contemporánea como de las prácticas contemplativas, y cómo ello se expresa en una visión de salud intrínseca y un camino único hacia el bienestar.

  • Psicólogo Clínico. Magíster en Psicoterapia Contemplativa y Psicología Budista, Naropa University, Boulder Colorado.
  • Director en Instituto Mindfulness.
  • Instructor de Mindfulness certificado por Naropa University.
  • Ha colaborado como docente en cátedras de psicología en distintas universidades chilenas.
  • Es docente en el diplomado de Mindfulness y Psicoterapia

MODELO: MINDFULNESS Y COMPASIÓN BASADO EN LA ENACCIÓN.

MsC Luciano Navarro. Chile – sábado 27 de agosto  Chile: 9:00 a 12:00   

En esta sesión se presentará un modelo psico-educativo de intervención basado en la psicología budista, mindfulness y  enacción, para la búsqueda del sentido de vida

  • Co-Fundador  de Felicidad Sustentable.
  • Estudio licenciatura en Física en P.U.C. y obtuvo un Msc. en la U. de Chile.
  • Profesor de Meditación y Filosofía Budista. Realizó el retiro de 3 años 3 meses, en India y Nepal, en la tradición budista tibetana, bajo la dirección de su maestro, Su Eminencia Drupon Sonam Jorphel Rinpoche.  Desde el 2015 puede entregar refugio en la tradición budista tibetana, autorizado por S. E Garchen Rinpoché. Sus maestros son Khenpo Puntsok Tenzin, Su Eminencia  Drupon Sonam Jorphel Rinpoche y Su Eminencia Garchen Rinpoche.
  • Ha escrito dos libros 1) “Todo lo sólido se desvanece en el espacio”, 2) “La experiencia en la meditación”.
Mindfulness y Equilibrio Emocional
PhD Gonzalo Brito – sábado 15 de octubre. Chile 9:00 a 12:00 hrs.
 
En esta clase abordaremos los alcances de la compasión, beneficios, aplicaciones actuales e impacto en el bienestar y felicidad de las personas.
  • Psicólogo Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Psicología del Institute of Transpersonal Psychology, Estados Unidos. 
  • Estudió en el Centro para la Investigación y la Educación en la Compasión y el Altruismo de la Universidad de Stanford (CCARE), siendo actualmente director de la Formación Internacional de Instructores del programa Compassion Cultivation Training (CCT) para países de habla hispana en colaboración con Nirakara y el Compassion Institute. Gonzalo ha realizado un Post-Graduate Certificate en la Universidad de Derby, UK, en Compassion Focused Therapy (CFT), bajo la supervisión de Paul Gilbert. 
  • Gonzalo ha ofrecido entrenamiento en mindfulness, equilibrio emocional y compasión a miles de estudiantes en más de diez países y ha formado a cientos de profesionales de la salud mental de España y Latinoamérica en Terapia Centrada en la Compasión (CFT). Es co-autor de los libros «Presencia Plena» y «Mindfulness y Equilibrio Emocional»

HUMANIDAD COMPARTIDA, HABITANDO JUNTOS EL PRESENTE

PhD Claudio Araya. Chile – sábado  01 de Octubre de 9:00 a 12:00 hrs.

Revisar cómo podemos entender la humanidad compartida, cuál es su relevancia, y cuáles son los desafíos y dificultades que se hacen presente en el contexto cultural actual. Desarrollaremos una perspectiva enactuada y relacional de la humanidad compartida, junto con explorar las posibilidades y aportes prácticos al ámbito personal, Interpersonal y social.

  • Co-fundador Fundación Humanidad Compartida
  • Doctor en Investigación en Psicoterapia. Pontificia Universidad Católica de Chile (co-tutela con Universidad de Chile)
  • Magister en investigación en Psicoterapia. Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Magister en Psicología Clínica. Universidad Adolfo Ibáñez-CAPSIS.
  • Psicólogo. Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Docente e investigador en la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez.
  • Director del Diplomado en Mindfulness Relacional y Prácticas del Bienestar. Universidad Adolfo Ibáñez.
  • Instructor de los programas Mindfulness Based Stress Reduction-MBSR- (Practicum) y Mindful Self-Compassion-MSC-(Trained Teacher).
  • Autor de diversos artículos académicos, autor de los libros: Mindfulness dia a dia (2020), “Humanidad Compartida” (2019), “Presencia Plena” (2014) y “El mayor avance es detenerse”(2010).
  • Profesor invitado al Diplomado en Prácticas Contemplativas.

LAS ETAPAS DE LA MEDITACIÓN DE ACUERDO A LA TRADICIÓN BUDISTA

Profesor Scott Tussa. EEUU –  sábado 10 de septiembre De 14:30 a 17:30. 

En la tradición budista, las meditaciones ya sea de atención plena, abierta y compasión, además del tantra siguen una secuencia. Esta Charla mostrará la tradición clásica de Kamalashila.

  • Scott Tusa es un profesor de meditación que vive en los Estados Unidos. Ordenado por su Santidad el XIV Dalai Lama, estuvo por 9 años como monje budista, de los cuales, gran parte los gastó en retiros de meditación solitaria. Tiene estudios en Estados Unidos, India y Nepal.
  • El enseña meditación y psicología budista internacionalmente, ya sea en grupo o individualmente y ayuda a la sanga Pundarika de Tsoknyi Rinpoche como consejero de práctica.El se entrenó en filosofía budista y meditación con algunos de los grandes maestros vivos desde los veinte años, los cuales incluyen Lama Zopa Rinpoche, Tsoknyi Rinpoche y Tulku Sangag Rinpoche.
  • Scott es solicitado regularmente en Tibet House, Nalanda Institute, InsightLA, y en los retiros de enseñanzas de la sangha Pundarika de Tsoknyi Rinpoche. También ha sido solicitado por el centro budista Oceano de Compasión el Instituto Vajrapani, el centro de meditación Shantideva, Tse Chen Ling, el Den de meditacion, MNDFL y muchos otras comunidadades y organizaciones de meditación.

USANDO EL PODER CONSCIENTEMENTE

Psy.D Amanda Aguilera. EEUU. sábado 22 de octubre de 9:00  a 12:00 hrs.

¿Existe algo que realmente impacta a todas nuestras relaciones y a las estructuras de nuestra sociedad , pero rara vez se conversa explícitamente? El Poder. en esta charla se entregará tanto el lenguaje y el marco de referencia necesario para involucrarse con el poder conscientemente. La aproximación del Uso Apropiado del Poder (The Right Use of Power), es dinámico y engancha y reconoce  la complejidad del poder en las relaciones y en los sistemas. Uniendo el poder con el corazón, este programa se focaliza en incrementar  las habilidades, involucramiento, y consciencia. Es una ética desde interior al exterior.

  • Máster en Psicología Budista de Psicoterapia Contemplativa en la Universidad de Naropa, Colorado, USA.
  • Directora senior de Misión, Cultura y Comunidad Inclusiva en la Universidad de Naropa, Colorado. USA. Directora Administrativa e Instructora en The Right Use of Power Institute.
  • Fundadora de Restorative Integración.

Módulo II: sesiones de práctica y retiro 

  • Las prácticas se realizarán todos los lunes a las 19 hrs hora de Chile.
  • El retiro se realiza el sábado 12 de noviembre de 8 a 13 hrs.

Módulo III: Proyecto de Prácticas Contemplativas 

Ya sea individualmente  o un grupo de hasta 3 personas podrás realizar: 

  • Una revisión teórica de algún tema elegido y basado en los materiales entregados durante el diplomado. Observando o aportando lo nuevo en el área.
  • Hacer una propuesta de intervención o proyecto  – no necesariamente una intervención – o si estás en un proyecto, cómo las distintas clases han aportado dicho proyecto.

Presentación proyecto y cierre del programa: 

sábado 26 de noviembre   2022, 900 hrs 

REQUISITOS DE INGRESO

  • Deberá contar con un acceso a internet lo suficiente buena como para soportar , el acceso a la aulavirtual, a Zoom y tener su cámara encendida durante clases. 

 CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN

  • Debe asistir al 80% de las clases teóricas ( excepto casos justificados).
  • Realizar el proyecto o tarea  de certificación.

METODOLOGÍA

El diplomado entregara las clases en vivo  on-line, lo que quiere decir en cada sesión habrá un profesor/profesora entregando las enseñanzas vía video conferencia   Toda la información escrita y material complementario será entregada a través de nuestra plataforma de e-learning. 

NOTAS

  • En caso de no cumplir con los requisitos de certificación, se entregará un diploma de participación
  • En caso, que el alumno no completase su práctica, podrá hacerla en la siguiente versión de la formación, pero tendrá un costo adicional.
  • Al igual que cualquier otro diplomado, la certificación no constituye un grado académico. Esta es entregada por nuestra institución. La certificación se entrega cuando el alumno ha completado todos los requisitos de aprobación señalados previamente. 

Para inscribirte

Debes completar el formulario de inscripción , que aparece más abajo y luego proceder a pagar. Hay dos formas de pago:

  1. Pagando el total de 2 a 10 cuotas precio contado con tarjeta de crédito, una vez enviado el formulario de inscripción y luego pagando directamente, más abajo ya sea en pesos chilenos o dólares.
  2. Por transferencia, tienes hasta 3 cuotas precio contado, para ello debes contactarte al número +56 933797106, para solicitar los datos, una vez enviado el formulario de inscripción.

Formulario de Inscripción:

    ¿Quieres participar?







    Una vez completado el formulario, puedes inscribirte cancelando con tarjeta.

    Si no vives en Chile, averigua el horario de las clases en tu pais , tomando como referencia el horario de Chile

    VALORES Y FORMA DE PAGO

    Si tarjeta es emitida en Chile

    • $760.000 hasta 31 de marzo 2022
    • $810.000  hasta al 15 de abril  2022

    Pago con tarjeta de crédito y/o débito. Al pagar el total con tarjeta de crédito tendrás la opción entre 2 a 10 cuotas sin intereses. 

    Si tu tarjeta no es emitida en Chile: PAGO Internacional 

    • USD  946  hasta el 31 de marzo 2022
    • USD 1000 hasta  el 15 de abril 2022

    Pago con tarjeta de crédito y/o débito, con Paypal .  Debes estar registrado y cuando compres debes elegir la moneda y monto de USD americanos y luego enviar

    Si necesitas evaluar otra forma de pago escríbenos a nuestro correo contacto@felicidadsustentable.cl o al WhatsApp +56933797106

    POLÍTICAS

    1. Fs spa, se obliga a cumplir con lo señalado en esta información, donde se establece todas las condiciones de entrega de la formación. Sin embargo se deberá considerar un eventual cambio de fecha y hora de algún profesor e incluso el cambio de profesor, dado que estos pudieran tener algún inconveniente.

    2. Si el alumno por causa mayor y justificada no pudiera seguir el programa podrá seguir el programa de manera virtual pues todas las clases serán grabadas.

    3. Debido a los cupos limitados del programa y la imposibilidad de ingresos de nuevos estudiantes una vez iniciado el programa, no habrá devoluciones de dinero.

    4. Al momento de realizar la compra, se le consultará si esta en tratamiento psiquiátrico y si acepta las condiciones del curso.